martes, 14 de abril de 2015


google imajenes
www.taringa.net
Como todas las estrellas, el Sol es una inmensa masa de gas en equilibrio entre la fuerza de gravedad de las capas externas y la fuerza de presión interna de los gases.
El Sol, del cual depende la existencia de vida en la Tierra, es una estrella típica de clase media: ni muy grande ni muy chica, ni muy luminosa ni muy débil, ni muy joven ni muy vieja. Una estrella común y corriente, como hay millones y millones en el universo. contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.

La Vía láctea se mueve através del espacio, Dentro de la Vía láctea se mueve aproximadamente 3mil millones de estrellas, ahí está el sistema solar que se mueve alrededor del sol... 







Estructura del sol


 la estructura interna del sol es la siguiente:

ficus.pntic.mec.es

Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, es la region mas interna del sol.

Zona Radiactiva: cuando los fotones viajan fuera de la capa del núcleo, se denomina zona radiactiva.


Zona Convectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convención, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.






La atmósfera solar
la luz que se observa en el centro del disco solar proviene principalmente de las capas mas calientes y mas luminosas en cambio la luz de las zonas mas cercanas al limbo proviene de las capaz mas altas de la fotosfera, que son las mas frias y emiten con menor intencidad. la atmósfera solar es una delgada capa (comparada con el radio solar) de unos 530km de expresor y es la capa mas visible y mas interna de la atmósfera solar.



Fotosfera: es una capa delgada,que es la parte del sol que nosotros vemos,la superficie desde aquí se irradia luz y calor al espacio.

Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millón de grados. Esta formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.

Corona: capa mas externa de sol. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.




Producción de energía solar
Las estrellas, incluido el Sol, experimentan constantemente reacciones de fusión nuclear. La luz y el calor que percibimos del Sol es el resultado de estas reacciones nucleares de fusión: núcleos de hidrógeno chocan entre sí, y se fusionan dando lugar a un núcleo más pesado de helio liberando una enorme cantidad de energía. La energía liberada llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética.
Las fuerzas de gravedad en el universo generan las condiciones perfectas para la fusión nuclear.
A las reacciones de fusión nuclear también se les llama reacciones termonucleares debido a las altas temperaturas que experimentan. En el interior del Sol, la temperatura es cercana a los 15 millones de grados Celsius.






Viento solar
este flujo de particulas energeticas electricamente cargadas se denomina viento solar.
el viento solar proviene principalmente de los ajugeros coronales,regiones en la corona solar donde los gases son muchos menos densos que en otras partes.

 Manchas solares


 Están creadas por la emersion de campo magnético desde el interior solar y una de las principales manifestaciones de una region activa.Las manchas solares aparecen,crecen cambian de dimensiones y de aspecto y luego desaparecen tras haber existido tras una o dos rotaciones solares, es decir durante uno o dos meses, aunque su vida media es aproximadamente dos semanas.

umbra:Regiones oscuras y menos calientes de la fotosfera, y por tanto mas oscuras.

penumbra: zona de una mancha que rodea a la umbra. su brillo y temperatura son mayores que los de la umbra pero menores que los de la fotosfera. Su estructura esta constituida por filamentos claros y oscuros.

fulguraciones


Una fulguración o llamarada solar es un intenso estallido de radiación procedente de la liberación de energía magnética asociada a manchas solares. Las fulguraciones son mucho mas que grandes eventos explosivos, Pueden durar desde varios minutos a incluso varias horas. Normalmente pueden ser visibles las fulguraciones con filtros especiales, ya que una llamarada libera gran cantidad de fotones (luz), en diferentes longitudes de onda del espectro. 




Datos interesantes del sol

La estrella más cercana, la que está luego del Sol, es una estrella conocida como Próxima Centauri. Esta estrella, de hecho, en la visión humana se ve como un grupo de estrellas, llamada Alpha Centauri, que nos parece que fuese una sola estrella.
Veamos cuán grande es nuestro Sol, entonces:
El Sol contiene más del 99.8% del total de la masa de nuestro sistema solar, mientras que Júpiter contiene la mayor parte del resto.
Pero, ¿qué significa esto en relación a nuestro querido planeta Tierra? Bueno, otro hecho astronómico viene para asistirnos a poner las cosas en perspectiva:
Más o menos 1000 Tierras entrarían dentro de Júpiter, y el Sol podría contener 1000 Júpiters
¿Qué tal eso para darnos una idea de la magnitud cósmica? Para ponerlo aún en una perspectiva más precisa:
El Sol es 330.330 veces más grande que la Tierra
Eso, en esencia, significa que cien Tierras deberían ponerse lado a lado para igualar el ancho del sol. En términos de volumen, el Sol podría tranquilamente guardar más o menos un millón de Tierras dentro de su esfera.
Listo, ya hablamos suficiente de tamaños, ahora, ¿qué tal la edad?
Luego de varias investigaciones, se han computado 4.57 billones de años. Imaginemos que la existencia de los humanos modernos tiene alrededor de 200.000 años, así que ha estado vivo por un poquito más que nosotros.
Y siendo tan grande y tan viejo, ¿puede moverse rápido?
El Sol viaja a una velocidad de 250km por segundo, pero aún así le toma 230 millones de años completar una vuelta a la galaxia.


Documental del sol

 
www.youtube.com/watch?v=c9NRWrpQcWY

No hay comentarios.:

Publicar un comentario